España es el cuarto país con la factura de luz más alta de Europa, y eso se siente en los bolsillos de las familias españolas. El costo de la luz es uno de los quebraderos de cabeza a final de mes, por eso, disminuir el consumo energético es una de las vías para reducir el costo elevado de la factura de la luz.
Aunque pienses que es complicado ahorrar energía en el hogar, haciendo unos pequeños cambios, podrías ahorrar anualmente una buena cantidad de dinero en electricidad y no habrá diferencia en el confort de la casa. A continuación te damos algunos trucos que te ayudarán a reducir al máximo tu factura de la luz.
1. Ten en cuenta el etiquetado energético de los electrodomésticos
Los electrodomésticos tienen un etiquetado energético que informa al usuario como es su consumo de energía y los datos complementarios de cada tipo de aparato a lo largo de su vida útil. Estos se refieren a ruido, eficacia de consumo, ciclo de vida, etc.
La eficiencia energética está comprendida en las categorías de la A hasta la D. Los frigoríficos, los congeladores, las lavadoras secadoras, los lavavajillas e incluso, lámparas y algunas otras fuentes de luz, traen este tipo de información en el etiquetado energético. En el caso de las bombillas de luz, prefiere las de clasificación más alta (A o B).
Aunque, a priori los electrodomésticos con mayor eficiencia energética son más costosos, a la larga resultan más económicos por el ahorro que suponen en la factura de la luz. Por eso, es muy importante tener en cuenta el etiquetado energético a la hora de comprar un electrodoméstico.
2. Usa los electrodomésticos con sentido común
No se debe abusar en el uso de los electrodomésticos que conforman el hogar, por eso se recomienda usar el sentido común para no derrochar energía. La nevera se ubica en el top como el electrodoméstico que más consume con un 30,6%. Para bajar su consumo se debe regular la temperatura entre los 6°C y 8°C. Se recomienda no colocarla cerca de una fuente de calor y no poner comida caliente en ella. También se debe dar buen uso al espacio interno, colocando los alimentos correctamente y asegurarse que la puerta cierre herméticamente y que no deje escapar aire frío.
En cuanto a la lavadora, se deben utilizar programas cortos de lavado, colocar cargas completas, evitar lavar con agua caliente y evitar el standby. Para el lavavajillas, los consejos son casi los mismos, cargas completas, programas cortos y limpiar bien los filtros.
En relación al horno, debe usarse en su punto, es decir, ni muy caliente o muy frío. Es importante tener la temperatura adecuada y no abrirlo mientras esté encendido. La plancha necesita un gran consumo de energía para alcanzar la temperatura adecuada para el planchado, por eso, es importante usarla cuando acumules suficientes prendas.
3. Desconecta todos los aparatos eléctricos
La mayoría de los electrodomésticos (ordenadores, cargadores, televisores, consolas, equipos de música, impresoras, etc.) mantienen activo un piloto de luz o un modo en reposo, que aunque el aparato esté apagado, igual consume un poco de energía.
Quizá esto pueda parecer una pequeñez, pero los expertos aseguran que este pequeño consumo añade entre un 5 y un 10% de gasto en la factura de luz. Lo mejor es desconectarlos cuando no haya nadie en casa o sea hora de dormir
4. Disminuye los kW contratados
Para poder contratar una tarifa de luz que esté de acuerdo al consumo real en tu hogar. Calcula el valor aproximado de lo que consumen los electrodomésticos de tu casa si estuviesen encendidos todos a la vez, eso lo puedes hacer observando el etiquetado de eficiencia energética.
En cuanto a las bombillas, calcula cual es su consumo en kW, por ejemplo una bombilla de 60W consume 0,06 kW. El resultado de la suma de todos, sería la potencia ideal que necesitas contratar. Recuerda que cada kW de más en tu factura de luz supone unos 4€ más al mes, independientemente del consumo.
Estos son consejos sencillos de seguir y con los que podrás desarrollar hábitos que te permitirán ahorrar en la factura de la luz, el bolsillo y el planeta lo agradecerán.
www.tecnodomestico.es